domingo, 29 de noviembre de 2009

La Fenomenología de Husserl y la filosofía contemporánea

He aquí un interesante artículo sobre el significado de Husserl y la fenomenología en el conjunto de la filosofía contemporánea: Fenomenología de Husserl: Aprender a ver de Sergio Fernández.

viernes, 27 de noviembre de 2009

Ejercicio práctico de fenomenología

En este enlace podrás disfrutar de un excelente trabajo de mirada fenomenológica sobre la "casa canaria" de Alejandro Guerra (ISTIC): "Fenomenología de la casa canaria"

Los 4 términos claves de la Fenomenología














  1. INTENCIONALIDAD: La fenomenología parte de una concepción de la conciencia como "conciencia de algo", es decir, que "apunta" o tiene una "intención" exterior a ella. La conciencia no entendida como recinto cerrado, meramente subjetivo o pura interioridad. Se parte de la necesidad de la conciencia del mundo exterior. El sujeto ligado al mundo. Imposibilidad de disociación entre sujeto y mundo.
  2. FENÓMENO: la realidad entendida como conjunto de "fenómenos". La filosofía consiste en el análisis de como la "conciencia intencional" capta los "fenómenos". Mediante la "reducción" (epojé) se trata de "poner entre paréntesis", de "neutralizar", lo elementos no esenciales de cada fenómeno, en busca de la "esencia" (eidos).
  3. REDUCCIÓN FENOMENOLÓGICA: Otro de los elementos fundamentales del método fenomenológico es la "reducción fenomenológica" que trata de reconducir la esencia a la "vivencia" del sujeto.
  4. INTERSUBJETIVIDAD (TRASCENDENTAL): Se trata de la descripción de la "vivencia" subjetual del mundo: el Mundo vivido por el sujeto. Pero se trata de una "conciencia" o "vivencia" común, intersubjetiva, que hace posible referirnos a un "mundo común". (la comunicación como elemento "trascendental")

miércoles, 18 de noviembre de 2009

El papel del sujeto y la conciencia (Aristóteles, Kant y Husserl)











  1. ¿Por qué puede afirmarse que en la reflexión filosófica sobre el sujeto, Kant supone un antes y un después?
  2. ¿Qué otros trascedentalismos de la conciencia o el sujeto pueden citarse en la filosofía contemporánea?
  3. ¿Por qué no puede identificarse sin más, conciencia y psiqué (mente)?
  4. Explica cuál es el significado de la intencionalidad como carácter inherente a la conciencia.
  5. Expón cuáles son las características del sujeto sustancial predominante en el modelo realista clásico (Aristóteles)
  6. Explica la importancia de los planteamientos racionalistas (Descartes) y empiristas (Locke y Hume) en el proceso de desustanciación del sujeto.
  7. Expón las características del sujeto trascendental en Kant.
  8. ¿Qué quiere señalar la expresión de Husserl , la filosofia como ciencia estricta y rigurosa?
  9. Diferencias y semejanzas entre el planteamiento de la subjetividad en Descartes y Husserl.
  10. Diferencias y semejanzas entre el planteamiento de la subjetividad en Kant y Husserl.
  11. ¿Cuáles son los supuestos básicos de la fenomenología?
  12. Define los terminos fenomenológicos epojé, reducción eidética, reducción trascendental
  13. ¿Qué es para la fenomenología el Yo trascendental?
  14. ¿Qué dos niveles de Mundo defiende la fenomenología de Husserl?

jueves, 12 de noviembre de 2009

El tiempo en Kant


Aqui puedes consultar en el siguiente enlace una reflexión interesante sobre el papel del tiempo en la filosofía de Kant

lunes, 2 de noviembre de 2009

El debate Habermas-Ratzinger

Puedes aqui leer los dos textos de las ponencias presentadas por el filósofo alemán J. Habermas y el entonces teólogo J. Ratzinger en el debate celebrado en la Academia Católica de Baviera (Alemania) sobre la cuestión de "Las bases morales o prepolíticas del Estado liberal". Un debate en el que entre otras cosas, puede apreciarse la puesta en práctica de lo que el filósofo alemán denomina "pretensiones de la validez" del lenguaje o la comunicación.

lunes, 19 de octubre de 2009

Experiencia y conocimiento



Estas son las cuestiones para introducirnos a la unidad 2 titulada "Experiencia y conocimiento" de la clase del martes 20 de Octubre. Se trata de responderlas para luego ser comentadas en la clase del jueves 22 de Octubre. Si existen dudas sobre la preguntas, se pueden hacer comentarios. Hasta el próximo día de clase.

Cuestiones:


  1. ¿En qué sentido cabe hablar de un planteamiento experiencial del conocimiento? ¿qué otra perspectiva es posible sobre el conocimiento?


  2. Lee el texto de W. Szilasi (página 44 y siguientes) y responde a las siguientes cuestiones:


  • ¿Qué relación existe entre filosofía y experiencia?


  • ¿En qué radica la importancia de la experiencia como dimensión humana?


  • ¿En qué radica la importancia de la experiencia como sustrato del conocer?


martes, 13 de octubre de 2009

Zubiri y la inteligencia sentiente













La unidad de sensibilidad e inteligencia no está constituida, pues, por la unidad del objeto conocido, sino que es algo más hondo y radical: es la unidad del acto aprehensor mismo de la realidad como formalidad de las cosas.

Trátase, pues, de un solo acto en cuanto acto. Es lo que significa la expresión "inteligencia sentíente". Ciertamente, entre el puro sentir y la inteligencia existe una esencial irreductibilidad. La prueba está en que pueden separarse. El animal siente, pero no tiene impresión de realidad, no aprehende la realidad, no intelige. Y en el hombre mismo, la inmensa mayoría de sus sentires son puro sentir. Sentir no es algo exclusivo de esos complejos que llamamos órganos de los sentidos. Toda célula siente a su modo y la transmisión nerviosa es una estricta liberación del estímulo, es decir, es un auténtico sentir. Sin embargo, ninguna de estas funciones constituye un "hacerse cargo de la situación" ni contiene una impresión de realidad, ¿Qué sería del hombre sí tuviera que hacerse cargo de la situación a propósito, por ejemplo, de cada transmisión sináptica?; no podría ni empezar a vivir. Hay, pues, un sentir puro, esto es, un sentir que no es intelectivo, que para nada necesita del momento intelectivo de versión a la realidad. Pero la recíproca no es cierta, Toda aprehensión de la realidad lo es precisamente por vía impresiva; la inteligencia no tiene acceso a la realidad más que impresivamente. Y el momento de versión a la realidad es intrínseco y formalmente un momento intelectivo; sólo por esto es por lo que existe una impresión de realidad en los sentidos. En cierto nivel humano, cuando faltan las respuestas adecuadas al estimulo, el hombre se hace cargo de la situación real, esto es, siente la realidad o, lo que es lo mismo, intelige sentientemente lo real. En este nivel no hay dos actos: uno, de sentir, y otro, de inteligir, sino un solo acto para un mismo "objeto": la formalidad de realidad. Inteligencia sentiente expresa, no la subordinación de lo inteligible a lo sensible ni tan sólo la unidad del objeto, sino la estricta unidad numérica del acto aprehensor de la formalidad de realidad. La inteligencia humana, en tanto que inteligencia en su acto formal y propio (la aprehensión de realidad), está constitutiva y unitariamente inmersa en el acto del puro sentir; y el sentir, en su nivel no-puro, está formalmente constituido por un momento intelectivo, Trátase, pues, de la unidad de un solo acto de intelección sentiente. No es una unidad objetiva, sino una unidad subjetiva del acto en cuanto acto. La inteligencia aprehende la realidad sintiéndola, así como la sensibilidad humana siente intelectivamente. La inteligencia no "ve" la realidad impasiblemente, sino impresivamente. La inteligencia humana está en la realidad no comprensiva, sino impresivamente.

Cuál sea la índole de esta unidad estructural es un problema que. como dije al comienzo, excede del ámbito de estas fugaces notas, que no pretenden sino acotar el fenómeno de la intelección sentiente. Pero aun reducida a estos límites la idea me parece esencial. Frente al dualismo platónico de Ideas y Cosas sensibles, Aristóteles restauró (en una forma u otra, no vamos a entrar en el problema) la unidad del objeto, haciendo de las Ideas las formas sustanciales de las Cosas. Pero mantuvo siempre el dualismo de sentidos e inteligencia; cada una de estas facultades ejecutaría un acto completo por sí mismo. Creo, sinceramente, que es menester superar este dualismo y hacer de la aprehensión de realidad un acto único de intelección sentiente. Ello no significa reducir la inteligencia al puro sentir (seria un absurdo sensualismo) ni hacer del sentir, como Leibniz, una intelección oscura o confusa. En su esencial irreductibilidad, sin embargo, sentir humano e inteligir humano ejecutan conjuntamente un solo y mismo acto por su intrínseca unidad estructural. No es una cuestión de alcance meramente dialéctico, es algo, a mi modo de ver, decisivo en el problema del hombre entero (no sólo en su aspecto intelectivo) y en especial en el problema de todos sus conocimientos, inclusive los científicos y los filosóficos.

[Publicado originalmente en ASCLEPIO, Archivo Iberoamericano de Historia de la Medicina y Antropología Médica 18-19 (1966-67): 341-353. Edición digital preparada por la Fundación Xavier Zubiri]


jueves, 8 de octubre de 2009

Noción y caracteres del conocimiento



1. ¿Qué significa afirmar que el conocimiento es una actividad humana?
2. Enumera y explica cuáles son las principales características del conocimiento.
3. ¿En qué consiste el aspecto noemático y noético del conocimiento?
4. ¿Qué significa afirmar que el conocimiento es una actividad trascendental? ¿y una actividad legalizada?
5. ¿Por qué hay que afirmar el carácter unitario de nuestra dinámica cognoscitiva?
6. ¿Qué papel fundamental juega la relación sujeto-objeto en la definición del conocimiento?
7. ¿Qué problema plantea una noción realista extrema del conocimiento? ¿y el idealismo absoluto?.
8. ¿Qué factores ha de asumir una noción de conocimiento para que tenga “carta de aceptación”
9. Explica el significado de la expresión “conocimiento como representación” y señala su carácter problemático.
10. Enumera las diferentes nociones provisionales de conocimiento que pueden darse. Señala tu grado de acuerdo o desacuerdo con cada una de ellas.

martes, 6 de octubre de 2009

El conocimiento y lo irracional (esquema)









1.1 Presencia y actualidad del tema de lo irracional
• Presencia de lo irracional a lo largo de la historia de la cultura y la filosofía occidental
• Reivindicación de lo irracional en nuestra cultura actual: la filosofía occidental (mito-->logos) en una situación de desconfianza de la razón, lo irracional como “atractivo”, “otro modo de saber” vs. “ignorancia”, “desorden”. Desracionalización de nuestra cultura (ciencias formales, saberes científico-técnicos). Reivindicación de otras dimensiones humanas: lo instintivo, vital, pulsional, lo simbólico. Acción /Pensamiento.
• Filósofos y escritores irracionalistas: Schopenhauer, Nietzsche, Camus, Unamuno, Kafka.
• ¿una teoría del conocimiento debe ocuparse de lo irracional? Reflexión sobre el conocimiento aborda la cuestión del límite (Descartes, Hume, Kant), lo irracional = más allá del límite. Posibilidad de formas de conocer o de acceso no racionales a otras dimensiones de la realidad. ¿Conocimiento de lo irracional? Aproximación negativa o analógica. Lo irracional relativo (vs, lo irracional absoluto) a la razón o conocimiento humano.
1.2 Múltiples perspectivas en el planteamiento de los irracionalismos
• Lo irracional desde la filosofía antigua y medieval (filosofía del ser) y la filosofía moderna (filosofía del conocer). Existencia de realidades que por defecto o exceso resultan incognoscibles, irracionales (materia prima en Aristóteles, Bien en Platón o Uno en Plotino)
• Lo irracional---> la Razón. ¡La razón puede ser una fuente de irracionalidad! Concepción no unívoca de la razón. Diversidad de concepciones de la razón a lo largo de la historia. Razón Pura (Kant), Razón dialéctica (Hegel, Marx), razón vital o histórica (Ortega, Dilthey), razón narrativa (Ricoeur), Razón poética (Zambrano, Heidegger)…
• ¿El ser humano como animal racional? Subordinación de todos los dinamismos del ser humano a la razón: Spinoza tratamiento more geométrico de los afectos. Hume: la razón esclava de las pasiones. S. XIX: valoración de otros dinamismos del ser humano (pasiones, instintos, pulsiones)…la razón contaminada de irracionalidad (Nietzsche, Freud).
• Voluntad, dimensión extraña a la Razón. Filosofía griega, Razón /Voluntad. Filosofía Idealista, a partir del Kant de la Critica de la Razón práctica (ética), preferencia de la voluntad (razón práctica) sobra la razón teórica (razón). Voluntad como sustrato último de la realidad (Schopenhauer).
• Segunda mitad del siglo XIX, abandono de las ontologías del ser y la sustancia. Sustrato fundamental de la realidad humana: vida (Nietzsche), historia (Marx, Ortega, Dilthey), existencia (Sartre, Heidegger, Jasper)...
• ¿Razón compatible con la Vida, Historia o Existencia? Postura negativa: Nietzsche y Unamuno. Postura afirmativa: Ortega, razón vital o histórica. Nuevos modos de concebir la propia razón.
• Perspectiva extrema del irracionalismo: literatura del absurdo (existencialismo). A. Camus, F. Kafka. Carácter absurdo de la existencia --->Imposibilidad de un conocimiento verdadero (ausencia de fundamentos). Divorcio irreconciliable entre el mundo y nuestro deseo de instalarnos racionalmente en él. Sísifo como símbolo del esfuerzo inútil e inalcanzable del conocimiento humano.
• Filosofía del lenguaje (Wittgenstein). Proposiciones con sentido --->reglas lógicas o formales. (“lo inexpresable, lo que se muestra a sí mismo; esto es lo místico”).
• Teologismos gnoseológicos (mística): El conocimiento humano arranca de un acto inicial irracional o supra-racional (Ockham, Kierkegaard). Desesperanza de la razón humana para explicar al ser humano y su existencia. El ser humano como misterio --->diálogo con el Tú trascendente, pecado original, encarnación.
• Irracionalidad y Sistematismo: Antisistematismo (Kant, Hume). Lo irracional como aquello que no es sometible a estructuras sistemáticas o violentación racional de lo irracional.
• Reflexiones sobre lo irracional desde la Fª moderna: (1) limitación del conocimiento humano (2) pérdida de armonía entre conocimiento/realidad (3) Proceso progresivo de autonomía secularizadora de la razón. Dios en la filosofía moderna (Descartes, Leibniz, Locke…)










EL SUJETO TRASCENDENTAL EN HUSSERL (esquema)


(Husserl) FILOSOFÍA COMO CIENCIA ESTRICTA Y RIGUROSA:
  • ¿Hipótesis?, ¿Prejuicios? ¿Presupuestos?

  • Ciencia Nueva =/= ¿ciencias positivas (física, psicología, historia)? ¿filosofía (neokantismo, positivismo, historicismo, vitalismo?--> ¿Rigor? (Descartes, Kant); ¿Lógica formal? (Russell, Frege)--> Ciencia de objetividades

  • Fundamento absolutamente válido en sí mismo --> Objetividad = Yo o sujeto trascendental (= Kant)

  • HUSSERL Y KANT: (1) afirmación dogmática de la “cosa-en-si” (noúmeno). Existencia de un mundo “más allá” del fenómeno;(2) sacralización de la física-matemática newtoniana [Llegar a la filosofía desde las ciencias]. Propuesta de Husserl: puesta entre paréntesis (epojé) hasta llegar a dilucidar si estas evidencias (filosofía como saber de evidencias) cuenta con indudable validez en relación al fundamento o Yo trascendental. [donde Husserl habla de de Yo trascendental Ortega habla de “yo y mi mundo” es decir, de “vida humana concreta”, “mi vida”]. Kant se limitó a justificar el como (forma) de la ciencia (¿Cómo es posible la ciencia?), Husserl va más allá, se hace problema de la ciencia como hecho mismo, el qué (contenido) de la ciencia (¿Qué es la ciencia?, ¿En qué consiste?).

  • HUSSERL Y DESCARTES: (1) el cogito cartesiano como precedente del Yo pienso. Carácter empírico (de “cosa” en sentido amplio) del cogito cartesiano (alma o espíritu). Yo trascendental (sujeto global) fundamento último de la objetividad. (2) duda cartesiana como antecedente de la epojé, puesta entre paréntesis de verdades si suficiente validación. (Ortega dirá en Ideas y creencias que en las creencias “se está” y las ideas “se tienen” y establece una secuencia creencia-duda-idea)

  • FENOMENOLOGÍA: radicalización de la filosofía o la filosofía como saber radical (Ortega dirá que las verdades filosóficas son inexactas pero últimas, y las verdades científicas por el contrario, exactas pero secundarias, la filosofía es la ciencia si supuestos, imperativos de autonomía y pantonomía).

  • EPOJÉ Y REDUCCIÓN: Epojé o puesta entre paréntesis es una neutralización de todo lo que aceptamos como válido en la actitud espontánea o natural. No suprimir ni negar: suspensión del juicio (respecto al mundo, las ciencias, la conciencia psicológica, el yo empírico. Podemos someter nuestras creencias (cotidianas, científicas, filosóficas, religiosas, etc.) a examen sin negarlas o suprimirlas, tratándolas como ideas (Ortega). Búsqueda de un principio de justificación -->Nivel trascendental (vs, nivel espontáneo o natural).

  • Reducción: Proceso de purificación y unificación (búsqueda de esencias) que nos aboca a un Yo Puro o trascendental. (1) Reducción eidética (eidos, idea) del hecho fáctico (este verde de hecho, el verde de la pizarra o la pizarra verde) al eidos (“lo verde”), o de la creencia en el Dios de Jesús a la creencia en un ser trascendente. Obtención de esencias. (2) Reducción trascendental, revocar todas esas esencias al fundamento unitario, desde el cual es posible justificarlas (por ejemplo qué sentido tiene para un sujeto la creencia en un ser trascendente) en sentido descriptivo no valorativo.

  • Carácter irreductible del Yo puro o trascendental. Filosofía trascendental como Egología. En Ortega diríamos que la realidad radical, irreductible es la vida de cada cual, mi vida. Toda otra realidad aparece radicada en mi vida. (1) El Yo puro como condición de toda objetividad o realidad. Descripción metafórica: “rayo de luz”. Carácter idéntico de Yo-sujeto puro. (2) Carácter absoluto no óntico (realismo o substancialismo), sino carácter de referibilidad, o intencionalidad pura (=Kant). (3) Función objetivante: no creación metafísica del ser, sino constitución del ser como sentido inteligible, donación de sentido-->Creación trascendental del mundo como conjunto de sentidos o significaciones.

  • Niveles del Mundo en Husserl: (1) Nivel natural, ser ónticamente autónomo. Mundo de la experiencia natural y espontánea. Imposibilidad de un conocimiento objetivamente válido. (2) Nivel trascendental, o ser objetivo. El ser-objeto (sentidos o significaciones) deviene heterónomo del Yo. (Ortega diría que hay que mirar las cosas desde si mismas, y no desde mi).


INMEDIATEZ



Al hablar de recepción como primer carácter de la experiencia hemos de referirnos a la inmediatez como carácter consecuente. La recepción lleva implícita la idea de un “contacto” sujeto-objeto y unas circunstancias en la que sucede tal experiencia. Esta inmediatez adquiere un carácter problemático debido a la necesidad de admitir que se trata más bien de una mediación. Para entenderlo es preciso distinguir entre conocimiento directo y conocimiento inmediato. Según lo primero, estaríamos hablando de un conocimiento en el que se capta el objeto o los datos (cito literalmente) “sin interposición de otro conocimiento que actúe de intermedio entre la intención cognoscitiva del sujeto y el conocimiento formal del objeto o los datos”. Es decir, entre la actividad del sujeto que conoce y el resultado de ese conocimiento. Por ejemplo, en los procesos inferenciales o discursivos (argumentativos o lógicos) o en complejas operaciones de abstracción. Sin embargo, por conocimiento inmediato hay que entender la eliminación de la interposición de cualquier otro conocimiento y procesos psicológicos como factores que intervienen en el conocimiento. Esto es lo que hay que considerar como ideal irrealizable. El encuentro “desnudo” con los datos u objeto.

La pregunta que hemos de hacernos es ¿qué podemos entender por “dato”, por lo dado? Está claro que el dato por si mismo no da lugar a experiencia alguna, aunque es imposible referirnos a la experiencia sin la presencia de un dato o complejo de datos. Un eclipse no significa lo mismo para un astrónomo que para un indígena de una tribu sudamericana, por ejemplo. Vamos entreviendo que no es posible hablar de “datos puros”.
Pero antes de continuar con esta idea, definamos que hay que considerar para que algo sea considerado dato de una experiencia:

1.Antecedente del proceso del conocimiento. Debe ser el punto de arranque. El primer momento. Primariedad temporal.
2.Primariedad gnoseológica. En el orden de los factores que se integran en el proceso. Si no hay dato, no hay conocimiento.
3.Irreductibilidad al dinamismo del sujeto (carácter absolutamente trascendente del dato), a los que el sujeto debe someterse, y se hallan situados en el nivel senso-perceptual.


Es ahora cuando podemos desarrollar la idea de la imposibilidad de la pureza o desnudez del dato. El dato o complejo de datos es siempre un “algo para…”, es decir, esta en función de un sujeto en relación al que adquiere significación. Es por esto que debemos hablar de una inmediatez mediada.
Hablar de experiencia es hablar de datos o complejos de datos (inmediatez) que adquieren un significado en función del sistema conceptual del sujeto experienciante (mediación).

En este sentido, podemos referirnos a tres vehículos interpretativos fundamentales en el sujeto: pensamiento, corporalidad y lenguaje.


Respecto al pensamiento, señalar el carácter del dato como dato de y dato para el sujeto. Como ya hemos señalado, el plus de significado procede enteramente del sujeto y no del objeto. (Ver texto de Ortega, Meditaciones del Quijote, Revista de Occidente, pág. 63).

Respecto al cuerpo, hay que referirse a la estrecha vinculación entre experiencia y sentidos (base senso-perceptual). La única experiencia humana que excluye los sentidos es la llamada experiencia mística (las diferentes valoraciones acerca de la experiencia mística en la filosofía contemporánea resultan también de un interés notable. Reflexiones como las de Bergson, Wittgenstein, E. Stein, Marcel) La consideración de la dimensión corporal del ser humano a lo largo de la historia de la filosofía ha tenido dos polos extremos que no hacen justicia al papel mediador y significativo de la experiencia. En la filosofía moderna el dualismo cartesiano, la plena identificación del pensamiento con el alma deja en un segundo plano la dimensión corporal. En el polo opuesto podemos encontrar la actitud positivista (naturalista) en la que el cuerpo queda reducido a mera realidad físico-biológica. En la filosofía contemporánea, sobre todo en el campo de la fenomenología, encontramos una consideración del cuerpo como “nudo de significaciones”. En este sentido, fenomenólogos como Merleau-Ponty hablan de “cuerpo concienciado” (ver capítulo VII, Sujeto y cuerpo). Ortega habla del cuerpo en términos de “carne” en tanto que “fenómeno expresivo”. De cualquier modo, ya en filósofos modernos como Kant, se afirma como condición de toda la experiencia las coordenadas del espacio y el tiempo, es decir, las coordenadas de la corporalidad (algo que ya veremos en el próximo tema).

Respecto al lenguaje (ver capítulo IX, Lenguaje y conocimiento), su importancia mediadora es debida a los siguientes factores: Estructuración significativa y objetiva de la experiencia. Intersubjetivación comunicativa. La estrecha relación percepción-concepto. La filosofía del lenguaje como corriente filosófica contemporánea ha puesto el acento en la importancia del lenguaje como objeto primordial de reflexión. A modo de muestra la conocida sentencia del filósofo vienés, Ludwig Wittgenstein en su Tractatus, “los límites de mi lenguaje significan los límites de mi mundo” (op. Cit. Alianza, p. 63). Veamos pues dos textos a modo de ejemplo de estas dos mediaciones que hemos mencionado más arriba: la corporalidad y el lenguaje. (ver páginas 121 sobre Habermas y páginas 94 y 95 sobre Merleau-Pounty)

MODELOS EXPLICATIVOS DE LA RECEPCIÓN (EXPERIENCIA)

EMPIRISMO

INNATISMO

TRASCENDENTALISMO




CONCIENCIA= tabula rasa, receptáculo vacío<-----ESTÍMULOS










CONCIENCIA: contenidos innatos (ideas claras y distintas)<---ESTÍMULOS (ideas confusas y oscuras)




¿SUMISIÓN? (empirismo)

¿ESTIMULACIÓN? (innatismo)

AFECCIÓN: contenido “bruto” (dato)----->Estructuración y síntesis (objetivación)


La actitud crítica (texto de Rábade)

«Entre el pensar ontológico y el pensar objetivo media la actitud crítica como superadora del primero y posibilitadora del segundo. La actitud crítica, sin que Kant signifique en esto excepción alguna, tiene un aspecto negativo y otro positivo. El aspecto negativo está en la negación de confianza que naturalmente otorgamos al conocimiento como representación fiel del en-sí de las cosas, como adecuación de mi conocimiento con lo que considero o llamo conocido. El aspecto positivo reside en la búsqueda de un nuevo modo de entender el conocimiento como un darme noticia de las cosas. Noticia que no tiene por qué ser adecuativa. Esto implica un nuevo concepto de objetividad, ya que no puede seguir entendiéndosela como semejanza del contenido de mi conocimiento con la realidad física o ideal de la cosa conocida. Una actitud genuinamente critica que no se puede contentar con poner en crisis los fundamentos de la certeza, ya que ésta no pasa de ser el aspecto acaso más subjetivo del conocer, sino que la actitud crítica se ha de centrar en el tema de la objetividad, ha de preguntarse por el valor significativo que tiene mi conocimiento de las cosas».


Sergio Rábade, Kant: Problemas gnoseológicos de la «Crítica de la Razón Pura». pp. 166-167)

viernes, 25 de septiembre de 2009

El problema de la verdad












            1. Explica en qué consisten las tres concepciones filosóficas contemporáneas de la verdad: materialismo dialéctico (realismo), pragmatismo, filosofía lingüística.

            2. Diferencia entre verdad como adecuación y verdad como correspondencia

            El apriori en Kant (1)







            • ¿En qué obra expone Kant el a priori cognoscitivo? Elabora un esquema general de la obra.
            • ¿Qué tipo de explicación del conocimiento predominaba antes de la modernidad? ¿En qué consiste la novedad respecto al objeto del conocimiento que representa la figura de Descartes?
            • ¿Qué representa la aportación de Hume? ¿Qué dilema plantea a Kant la filosofía de Hume?
            • ¿Qué papel juega Newton en la filosofía del conocimiento de Kant?
            • ¿Por qué según Kant hay que partir de la afirmación de un sujeto trascendental?
            • ¿En qué consiste el método trascendental?
            • ¿Qué son los juicios sintéticos a priori? ¿En qué consiste su interés?
            • ¿Cuál es el significado de lo a priori en Kant? ¿Qué sentido tiene la afirmación “aunque nuestro conocimiento comience con la experiencia, no por eso todo él procede de la experiencia”?
            • ¿Qué otros significados de lo a priori pueden distinguirse?
            • ¿Qué significa el adjetivo puros referidos a los elementos a priori?
            • ¿Cuál es la estructura del conocimiento según Kant?
            • ¿Cuáles son las cuatro funciones fundamentales del a priori en Kant? Intenta explicarlas con tus palabras.
            • ¿Cuáles son las características fundamentales de los elementos a priori?
            • Explica el significado de la afirmación siguiente: “Dentro de la gnoseología de Kant, no se puede formalizar sin sintetizar, ni cabe sintetizar sin formalizar”. Haz referencia al “texto como testimonio” que aparece en el manual.
            • ¿Qué es la unidad aperceptiva del Yo pienso? ¿En que consiste su actividad? ¿Por qué se trata de una actividad no creadora?

            * En la revista Imágenes de la fe de la editorial PPC, hay un número dedicado a la filosofía de Kant bastante esclarecedor, en un lenguaje más bien divulgativo, que puede servir para introducirse de un modo actual al pensamiento del filósofo alemán. De especial interés para nuestra materia, las páginas dedicadas al saber y a la idea de revolución copernicana

            El a priori en Kant (2)










            1. ¿De que se ocupa la Crítica de la razón pura de Kant? ¿Cuál es su estructura?

            2. Haz un recorrido por lo que podemos llamar la “explicación objetivista del conocimiento” desde Aristóteles hasta Hume.

            3. ¿En qué consiste el método trascendental? ¿qué relación tiene con la idea de Revolución Copernicana?

            4. ¿Qué son los juicios sintéticos a priori?

            5. ¿Qué es la sensibilidad? ¿Qué son las intuiciones puras? ¿Cuáles son sus características?

            6. ¿Qué es el entendimiento? ¿Y las categorías?

            7. ¿Qué es la apercepción trascendental?

            8. ¿Qué diferencia establece Kant entre conocer y pensar?

            Pautas orientadoras para la realización de un comentario de texto filosófico


            I. Materialidad del texto:
            Se trata de fijar en primer lugar la “materialidad” del texto, esto es, situar el texto (capítulo), exponiendo cual el su estructura concreta. Hay que realizar una “introducción al texto” intentado responder a las siguientes cuestión:
            • ¿cómo está estructurado (tanto formal como de contenido) el texto (p ej. capítulos, epígrafes, temas, etc.)
            • ¿de dónde procede el texto?


            II. Comentario de texto:
            En este momento se trata de aclarar el contenido, explicando el sentido de lo se afirma. Para ello han de tenerse en cuenta los siguientes aspectos:
            • ¿Cuáles son los conceptos claves del texto? ¿Su significado?
            • Ideas fundamentales de texto. Explicación. Referencias textuales. Referencias a bibliografía secundaria.
            • Relaciones texto-obra: ¿Cómo se relaciona el texto con el resto de la obra del autor? Referencias al “libro” u obra originaria del texto (pej. Aristóteles, Acerca del alma; o Kant, Crítica de la razón pura; Ortega, El tema de nuestro tiempo).
            • Relación del texto con el pensamiento del autor (en concreto con los planteamientos gnoseológicos). Referencias al manual de la asignatura y a la bibliografía secundaria.

            III. Significado global de las ideas del autor:
            Establecer comparaciones entre los planteamientos gnoseológicos del autor con otros autores.
            Valoración personal de las aportaciones del autor a la reflexión filosófica sobre el conocimiento, teniendo en cuenta otros modelos explicativos, valoraciones críticas de otros autores (bibliografía secundaria), problemas de actualidad relativos al conocimiento, valoraciones críticas propias, etc.

            Función de la actitud crítica


            Introducción
            La reflexión filosófica sobre el conocimiento vamos a entenderla más en clave valorativa (¿qué debe o no debe ser conocimiento? que meramente descriptiva. Es este el sentido que adquiere el vocablo crítica, etimológicamente, discernimiento o enjuiciamiento: teoría del conocimiento significa análisis valorativo del conocer.
            ¿Por que hablar de “actitud”, “actitud crítica”? Porque hemos de realizar una toma de distancia, un distanciamiento respecto al conocimiento, hacer de espectadores del conocimiento. También porque supone un esfuerzo reflexivo: se trata de conocimiento del conocimiento, o metaconocimiento, lo que implica no partir de prejuicios o juicios previos sobre la naturaleza, las posibilidades o valor del conocimiento. Pero, en última instancia, no se trata de introducir sin más una desconfianza radical hacia lo que podemos denominar actitud natural, esto es, la confianza espontánea en nuestro conocimiento del mundo. No se trata, obviamente de una confianza ciega, sino más bien confianza “relativa”. Desde esta actitud tienen sentido las siguientes cuestiones:
             ¿No estarán sujetos a error todos nuestros conocimientos?
             ¿Cuáles podemos considerar válidos o verdaderos y cuales no?
            En la práctica, solemos hablar de conocimientos fiables, por ejemplo, nos referimos a las ciencias en general como ejemplo de conocimientos que ofrecen certeza y objetividad, pero desconocemos generalmente las razones o fundamentos que hacn que un conocimiento resulte a ceptable. Aquí es donde adquiere sentido la TCO, y la actitud crítica.
            ¿Cómo podemos definir la actitud crítica? Como actitud cautelar, de cuidado frente al conocimiento en general, es decir, no dar por sabido o válido nada en nuestros conocimientos. Espresado de un último modo: analizar los fundamentos o razones de la validez del conocimiento en general.

            Funciones de la actitud crítica
            Pueden ser resumidas en tres:

             PURIFICACIÓN: Análisis de los propios conocimientos, buscando cuál es el fundamento de validez de los mismos, por ejemplo, los propios prejuicios. También análisis de conocimientos impuestos desde fuera (por ejmplo, nuestro contexto cultural, tradiociones filosóficas. Esta función podemos definirla como función negativa o metafóricamente “fumigadora”.

             FUNDAMENTACIÓN: Búsqueda y establecimiento de los fundamentos de validez. Es posible encontrarnos no sólo con un único planteamiento sobre fundamentación de validez del conocimiento. Esa diversidad de fundamentos pueden incluso a ser complementarios.

             LIMITACIÓN: Señalar los límites del conocimiento humano (ser limitado). Atención a los principios de conocimiento. ¿Cuando un pretendido conocimiento deja de serlo? [Kant respecto a l metafísica o teología dogmática]

            Modelos explicativos del conocimiento


            REALISMO
             La realidad existe por si misma, independientemente del sujeto.
             En el proceso del conocimiento el papel que juega el objeto es determinante.
             El pensamiento depende de la realidad
             Aristóteles.

            IDEALISMO
             La realidad no existe independiente del sujeto que la conoce. La única realidad de la que podemos estar seguros es la de la propia conciencia o sujeto.
             En el proceso de conocimiento es el sujeto el que juega un papel relevante
             El sujeto produce el objeto, construye la realidad
             Descartes, Hume, Kant.

            FENOMENOLOGÍA
             Pretende conocer lo que las cosas mismas son en su puro darse a la conciencia, al sujeto.
             Da prioridad a la conciencia porque en la conciencia se capta la realidad (vs. Realismo).
             Considera que los objetos no se adaptan al sujeto, sino que se manifiestan al sujeto (vs. idealismo).
             Para conocer hay que despojarse de todos los prejuicios, teorías e interpretaciones y mediante un proceso de abstracción, que realiza la razón, llegar a lo universal y esencial todo fenómeno particular.
             Husserl, Ortega

            HERMENÉUTICA
             Pretende comprender las acciones humanas y la realidad histórica interpretando cada acontecimiento en su singularidad, tratando de captar su sentido.
             No existen hechos, sino interpretaciones de hechos.
             La conciencia no está aislada sino situada históricamente y condicionada por el lenguaje.
             Los prejucios son constitutivos del conocimiento: no es posible hablar de una razón pura sino “impura”.
            Nietzsche, Gadamer, Ricoeur

            jueves, 10 de septiembre de 2009

            Nociones previas a una teoria del conocimiento


            El problema del conocimiento en la Modernidad

            Podemos comenzar a modo de justificación de la existencia de esta disciplina denominada teoría del conocimiento, con una serie de cuestiones previas: ¿Fue el conocimiento considerado siempre un “problema” desde el punto de vista filosófico?, ¿por qué representa precisamente un “problema”?

            Tendríamos que situarnos en los comienzos de lo que suele entenderse por Modernidad (desde Descartes en adelante) para considerar el conocimiento como problema central de la reflexión filosófica.

            Esto no quiere decir que la cuestión del conocimiento carezca de importancia en la Antigüedad y en la Edad Media. Es conocido la trascendencia que las filosofías de Platón y Aristóteles sobre el conocimiento han tenido en la historia de nuestra cultura. Pero el pensar Antiguo y Medieval es fundamentalmente un “pensar ontológico”, esto es, la pregunta fundamental es la de “¿qué es el ser?”, “¿qué es la realidad”?. Podríamos afirmar que en esta concepción, el conocimiento es considerado como actividad del ser que conoce (el ser humano). En Aristóteles encontramos la afirmación del conocer como proceso de información, de informarse, en el sentido de conocer formas. Es así como asimilamos lo real.

            A partir de Descartes nos hallamos con un pensar que podemos llamar propiamente “pensar gnoseológico”, centrado en la pregunta “¿qué es el conocer?”. De lo que se trata ahora es de someter a examen la propia razón pensante atendiendo a sus contenidos, las ideas (el racionalismo cartesiano), el valor de la experiencia (empirismo), o lo aportado en la síntesis experiencia-sujeto (Kant). Es fundamentalmente Kant el que determina la consideración de la filosofía como “conocimiento de conocimiento”.

            Hay otro elemento a tener en cuenta que es el desarrollo que experimentan las ciencias, sobre todo las científico-matemáticas (Newton, Galileo), en la medida que ejercen de modelo de saber e inspiran metodológicamente los diferentes impulsos filosóficos (racionalismo, empirismo y filosofía crítica). La ciencia se configura como “conocimiento de objetos”, mientras que la filosofía se centra en la cuestión del conocimiento mismo.

            En este sentido, la cuestión del sujeto ocupa un primer centro de atención. La subjetividad, el sujeto cognoscente, constituye la vía de acceso al objeto, por tanto, su papel en la constitución del conocimiento es fundamental.

            2. Perspectivas actuales del problema del conocimiento

            Desde el punto de vista actual, la reflexión sobre el conocimiento se ha complejizado y enriquecido al mismo tiempo. Podemos citar algunas de esas reflexiones, que son abordadas con más detalle en otras materias (fenomenología, filosofía del lenguaje, Psicología, Sociología, etc.).


            La fenomenología (de la cual hablaremos con cierto detalle) supone un mejoramiento en la descripción de los procesos del conocer. Una de sus aportaciones consiste en una nueva comprensión del papel del sujeto y la conciencia. La idea fenomenológica de la intencionalidad, introduce la concepción de una conciencia abierta, volcada hacia fuera, inseparable del objeto. Otro descubrimiento fundamental consiste en la consideración del carácter histórico y vital del sujeto, anclado en lo que denominan el mundo-de-la-vida (Lebenswelt).

            La filosofía analítica del lenguaje pone el acento en la centralidad del lenguaje. Si la Antigüedad pone el acento en la realidad (ser), la Modernidad en la razón (conocer), en la filosofía contemporánea nos encontramos con lo que se conoce como “giro lingüístico” de la filosofía. El Wittgenstein del Tractatus afirmará que las proposiciones filosóficas carecen de sentido, aunque más tarde relativizará estas afirmaciones pero seguirá considerando que le papel de la filosofía es fundamentalmente análisis del lenguaje (el descubrimiento de la semántica y la pragmática, y papel de los juegos lingüísticos).

            La sociología del conocimiento contribuye en el reconocimiento del condicionamiento social del conocimiento. Un autor tan relevante hoy en día como Habermas señala la existencia de un carácter trascendental de los condicionamientos sociales (la idea de “situación ideal de habla”).

            Las contribuciones de la psicología cognitiva, analiza los procesos que van desde la percepciones a los conceptos.

            Perspectivas actuales como la del deconstructivismo ponen en circulación la idea de la “disolución” o “muerte del sujeto”, cuestionando la disyunción sujeto-objeto sobre la que ha girado el planteamiento clásico del conocimiento. En su lugar, el conocimiento se hace depender de instancias como la “corporalidad”, el propio “lenguaje”, y la “sociedad”.

            Por último, la mutación que la idea de la verdad ha sufrido en aras de la objetividad, más allá de paradigmas realistas ingenuos o esencialistas.

            3. Sentido de una teoría general del conocimiento

            La teoría del conocimiento constituye una reflexión fronteriza con otras tales como la lógica, filosofía del lenguaje, psicología, metafísica, sociología, antropología filosófica, epistemología…, pero tiene su propia razón de ser: su tarea fundamental consiste en la pregunta sobre el conocer en general, no sólo un tipo de conocer, científico por ejemplo. Leamos el texto de la página 15 y extraigamos conclusiones:

            Hay tres supuestos básicos irrenunciables:

            1. El conocimiento como hecho. En este sentido, es posible determinar la vinculación de un sujeto y un objeto.
            2. La dimensión racional del ser humano, aun cuando éste no sea reductible a simple razón. Es innegable que cuando razonamos o conocemos, es todo el ser humano el que conoce, sin embargo, aquí trataremos de centrarnos en su actividad racional. Las preguntas claves pueden ser : ¿Qué sabemos de la realidad? ¿cómo sé que sé algo de la realidad? ¿cómo voy a decir algo de la realidad, si no sé si sé algo?
            3. Es innegable referirnos a la existencia de un “yo” que conoce

            Programa de la asignatura


            I.S.T.I.C. “VIRGEN DE CANDELARIA” (SEDE GRAN CANARIA)
            CURSO 2009/2010
            Prof. Vicente Díaz Real
            TEORIA DEL CONOCIMIENTO
            SEGUNDO CURSO DE GRADO EN TEOLOGÍA


            1 Objetivos específicos de la teoría del conocimiento
            En el contexto de las materias que componen el área de Filosofía, la Teoría del Conocimiento es, conjuntamente con Filosofía del Lenguaje y Lógica, aquella materia que trata de lo que podemos denominar el tema del “Acceso a la realidad”. Conocimiento y Lenguaje son las vías mediante las que accedemos a lo real, llámese esta realidad Ser, Mundo, Hombre, Dios…La reflexión filosófica sobre el Conocimiento se nos presenta como recurso imprescindible en la iniciación del ejercicio mismo del filosofar, siguiendo la indicación hecha por Kant acerca de la imposibilidad del aprendizaje de la filosofía, y de entender la misma más como actividad, como tarea que como saber reducido a fórmulas ya periclitadas. Podemos considerar pues, la reflexión sobre el conocimiento como el quehacer necesario sin el que resulta imposible concebir debidamente el sentido de otras reflexiones de carácter filosófico-científico (ética, metafísica, filosofía de la ciencia, antropología filosófica, psicología, sociología, filosofía de la religión), como propiamente teológicas. Los objetivos propuestos son pues, los siguientes:

            1. Comprender la especificidad de un planteamiento filosófico del conocimiento.
            2. Estudiar el desarrollo histórico de la Teoría del Conocimiento.
            3. Exponer los problemas filosóficos clásicos del conocimiento.
            4. Analizar las teorías más actuales valorando su influencia en el contexto socio-cultural.
            5. Comentar textos clásicos y actuales referentes a la problemática expuesta de forma teórica.
            6. Tomar conciencia de las implicaciones que las cuestiones relativas al conocimiento tienen en el estudio de la teología y en las relaciones fe-razón.


            2 Competencias
            Desarrollar la actitud crítica desde las aportaciones de la teoría del conocimiento
            Desarrollar el rigor en el razonamiento y en el uso de los conceptos
            Capacidad para indagar los presupuestos gnoseológicos del discurso y la acción humana.
            Capacidad de relacionar la teoría del conocimiento con otras disciplinas filosóficas (ética, filosofía del lenguaje, filosofía de la religión, metafísica, filosofía de la ciencia,...)


            3 Procedimientos metodológicos
            La dinámica de trabajo girará en torno a la lectura, explicación y comentario del manual utilizado en esta asignatura, Teoría del conocimiento, de Sergio Rábade, editorial Akal, 1995. Sobre esto habrá un examen escrito a final del cuatrimestre.
            Diálogo en clase sobre las implicaciones prácticas y derivaciones teológicas de los temas gnoseológicos.
            Realización de comentario de textos


            4 Unidades didácticas
            La materia está estructurada en cinco unidades didácticas que intentan abordar las grandes cuestiones de la teoría del conocimiento:

            1. Nociones previas a una teoría del conocimiento.
            El problema del conocimiento en la Modernidad. Perspectivas actuales del problema del conocimiento. Sentido de una teoría del conocimiento. Función de la actitud crítica. Noción provisional de conocimiento.

            2. Experiencia y conocimiento
            Importancia de la experiencia como dimensión humana y como sustrato del conocer. Caracteres de la experiencia. Principales mediaciones en los procesos experienciales.

            3. El planteamiento trascendental del conocimiento: los elementos a priori (Kant)
            Insuficiencia del planteamiento experiencial del conocimiento. Introducción al a priori en Kant. Noción y función de los elementos a priori. Niveles del a priori en Kant. La apercepción trascendental.

            4. El papel del sujeto y la conciencia (Aristóteles, Kant y Husserl)
            Diferencia entre sujeto y conciencia. Hacia la noción de sujeto. Del sujeto sustancial (Aristóteles. Descartes) al sujeto trascendental (Kant, Husserl).

            5. El problema de la verdad
            La verdad: planteamiento general. Panorámica general de planteamientos y concepciones de la verdad. Consideración gnoseológica de la verdad. Pluralidad de criterios de certeza o verdad.

            6. El conocimiento y la irracionalidad
            Presencia y actualidad del problema de la irracionalidad. Múltiples perspectivas del problema de los irracionalismos. Algunos datos históricos sobre lo irracional. Aproximación a la noción de irracional.


            5 Bibliografía
            5.1 Básica
            *RÁBADE, S., Teoría del conocimiento, Akal, 1995 (caps. I, II, III, IV, V, VI, X, XI, XIV) [Manual de la asignatura]
            SÁNCHEZ MECA, D., Teoría del conocimiento, Dikinson, 2000.
            ARCE CARRASCOSO, J.L., Teoría del conocimiento, Síntesis (Cáp. 3)
            5.2 Específica
            5.2.1 ARISTÓTELES
            ARISTÓTELES, Acerca del alma, Libro III, capítulos 4-8, Editorial Gredos, 1983, págs. 230-242.

            CALVO MARTÍNEZ, T., “Introducción general” e “Introducción a Acerca del alma” , op. cit., ed. cit., págs. 7-130.
            MONTOYA, A. y CONILL, J., Aristóteles: sabiduría y felicidad, Cincel, 1988.
            GARCÍA MORENTE, M., Lecciones preliminares de filosofía, Encuentro, 2000, Lección VII: “El realismo aristotélico”.
            5.2.2 KANT
            KANT, I., “Prólogo de la segunda edición” de la Crítica de la razón pura, Alfaguara, 1993.
            CASSIRER, E., El problema del conocimiento, FCE, 1956.
            HARTNACK, J., La teoría del conocimiento de Kant, Cátedra.
            GARCÍA MORENTE, M., Lecciones…op. cit., Lección XV, XVI, XVII, XVIII, XIX.
            5.2.3 ORTEGA Y GASSET
            ORTEGA Y GASSET, J., El tema de nuestro tiempo, Técnos, 2002, Capítulo X. "La doctrina del punto de vista", págs. 131-141
            DOMÍNGUEZ, J.L; DÍAZ REAL, V.; Y DÍAZ DÍAZ, J.A., La filosofía contemporánea, Editorial Benchomo, 2004, págs. 120-123.
            LASAGA MEDINA, J., Ortega y Gasset, Ediciones del Orto.
            CHAMIZO DOMÍNGUEZ, P., Ortega y la cultura española, Cincel. (También puede consultarse en internet, en la siguiente dirección: http://www.ensayistas.org/filosofos/spain/ortega/introd.htm
            LÓPEZ MOLINA; ANTONIO M., “Apuntes para una teoría raciovitalista de la verdad” (págs 133-146), en Domínguez, Muñoz y Salas (Coord.), El primado de la vida. (Cultura, estética y política en Ortega y Gasset), Ediciones de la Universidad de Castilla- La Mancha, 1997

            6 Metodología y criterios de evaluación
            La dinámica de trabajo girará en torno a la lectura, explicación y comentario del manual utilizado en esta asignatura, Teoría del conocimiento, de Sergio Rábade, editorial Akal, 1995. Sobre esto habrá un examen escrito a final del cuatrimestre.
            Diálogo en clase sobre las implicaciones prácticas y derivaciones teológicas de los temas gnoseológicos.
            Realización de comentario de textos
            El alumno será evaluado de acuerdo a los siguientes criterios:
            Examen escrito a realizar el final del cuatrimestre, cuyo valor supondrá un 60% de la nota global.
            Realización de un trabajo de comentario de textos sobre alguno de los autores del programa (Aristóteles, Kant u Ortega), con valor de 30%.
            Participación, asistencia a clases, con un valor del 10%.


            7 Créditos
            El total de créditos es de 4´5 que suponen 135 horas. El número de horas docentes es de 45 horas, mientras que el tiempo de trabajo de la materia suponen 90 horas restantes.

            Presentación de la asignatura


            Aqui puedes leer un artículo del filósofo Alain Guy, sobre la trayectoria y la obra del autor del manual de la asignatura, Sergio Rábade.