
domingo, 29 de noviembre de 2009
La Fenomenología de Husserl y la filosofía contemporánea

viernes, 27 de noviembre de 2009
Ejercicio práctico de fenomenología

Los 4 términos claves de la Fenomenología

- INTENCIONALIDAD: La fenomenología parte de una concepción de la conciencia como "conciencia de algo", es decir, que "apunta" o tiene una "intención" exterior a ella. La conciencia no entendida como recinto cerrado, meramente subjetivo o pura interioridad. Se parte de la necesidad de la conciencia del mundo exterior. El sujeto ligado al mundo. Imposibilidad de disociación entre sujeto y mundo.
- FENÓMENO: la realidad entendida como conjunto de "fenómenos". La filosofía consiste en el análisis de como la "conciencia intencional" capta los "fenómenos". Mediante la "reducción" (epojé) se trata de "poner entre paréntesis", de "neutralizar", lo elementos no esenciales de cada fenómeno, en busca de la "esencia" (eidos).
- REDUCCIÓN FENOMENOLÓGICA: Otro de los elementos fundamentales del método fenomenológico es la "reducción fenomenológica" que trata de reconducir la esencia a la "vivencia" del sujeto.
- INTERSUBJETIVIDAD (TRASCENDENTAL): Se trata de la descripción de la "vivencia" subjetual del mundo: el Mundo vivido por el sujeto. Pero se trata de una "conciencia" o "vivencia" común, intersubjetiva, que hace posible referirnos a un "mundo común". (la comunicación como elemento "trascendental")
miércoles, 18 de noviembre de 2009
El papel del sujeto y la conciencia (Aristóteles, Kant y Husserl)
- ¿Por qué puede afirmarse que en la reflexión filosófica sobre el sujeto, Kant supone un antes y un después?
- ¿Qué otros trascedentalismos de la conciencia o el sujeto pueden citarse en la filosofía contemporánea?
- ¿Por qué no puede identificarse sin más, conciencia y psiqué (mente)?
- Explica cuál es el significado de la intencionalidad como carácter inherente a la conciencia.
- Expón cuáles son las características del sujeto sustancial predominante en el modelo realista clásico (Aristóteles)
- Explica la importancia de los planteamientos racionalistas (Descartes) y empiristas (Locke y Hume) en el proceso de desustanciación del sujeto.
- Expón las características del sujeto trascendental en Kant.
- ¿Qué quiere señalar la expresión de Husserl , la filosofia como ciencia estricta y rigurosa?
- Diferencias y semejanzas entre el planteamiento de la subjetividad en Descartes y Husserl.
- Diferencias y semejanzas entre el planteamiento de la subjetividad en Kant y Husserl.
- ¿Cuáles son los supuestos básicos de la fenomenología?
- Define los terminos fenomenológicos epojé, reducción eidética, reducción trascendental
- ¿Qué es para la fenomenología el Yo trascendental?
- ¿Qué dos niveles de Mundo defiende la fenomenología de Husserl?
jueves, 12 de noviembre de 2009
El tiempo en Kant

Aqui puedes consultar en el siguiente enlace una reflexión interesante sobre el papel del tiempo en la filosofía de Kant
lunes, 2 de noviembre de 2009
El debate Habermas-Ratzinger

Suscribirse a:
Entradas (Atom)